Facal & Cía https://www.fyc-uy.com Comercio exterior aduanas Wed, 26 Feb 2025 13:40:12 +0000 es hourly 1 https://www.fyc-uy.com/wp-content/uploads/2019/10/cropped-iso-02-32x32.png Facal & Cía https://www.fyc-uy.com 32 32 GESTIÓN DE RESIDUOS: UNA NUEVA REALIDAD PARA LAS EMPRESAS. https://www.fyc-uy.com/2025/02/26/gestion-de-residuos-una-nueva-realidad-para-las-empresas/ Wed, 26 Feb 2025 13:40:12 +0000 https://www.fyc-uy.com/?p=6672 En noviembre del año pasado, entró en vigor en Uruguay un nuevo decreto que establece regulaciones obligatorias para la gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Esta normativa tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de estos desechos y promover su disposición adecuada.

¿Qué son los RAEE?
Los RAEE incluyen dispositivos electrónicos en desuso como computadoras, celulares, electrodomésticos y equipamiento industrial, muchos de los cuales contienen materiales peligrosos. Su correcta gestión es crucial para evitar la contaminación y aprovechar los materiales reciclables en la economía circular.

Obligaciones del nuevo decreto:
Las empresas que fabriquen, importen o comercialicen dispositivos electrónicos deben implementar un plan de gestión de RAEE aprobado por el Ministerio de Ambiente. Además, deberán cumplir con metas progresivas: en dos años, recolectar el 40% de los residuos generados y, en cinco años, alcanzar un 85% de valorización.

¿A quién afecta?

  • Fabricantes e importadores: Deben desarrollar planes de gestión aprobados.
  • Comerciantes: Están obligados a recibir los RAEE sin costo.
  • Grandes consumidores (empresas y organismos públicos): Deben clasificar y entregar sus residuos a gestores autorizados.
  • Consumidores finales: Deben segregar y entregar los RAEE en puntos autorizados.

Acciones que deben tomar las empresas:

  • Adherir a un plan de gestión de RAEE.
  • Establecer procedimientos para la segregación y recolección de RAEE.
  • Trabajar con operadores certificados para asegurar el reciclaje adecuado.

Sanciones:
El Ministerio de Ambiente controlará el cumplimiento de la normativa, y las empresas que no se adapten podrán enfrentar sanciones económicas.

Oportunidades para las empresas:
Este decreto no solo regula la gestión de residuos electrónicos, sino que también ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia interna, optimizar recursos y reforzar la imagen corporativa, comprometida con la sostenibilidad.

En Facal y Cía venimos abordando estas temáticas para acompañar a nuestros clientes en la implementación de planes y estrategias que atiendan los nuevos requerimientos. Se trata de un escenario nuevo y complejo para todos, y es fundamental que trabajemos de manera articulada para lograr los mejores resultados.

Nuestra empresa tiene alianzas estratégicas con profesionales y operadores especializados en la materia.

Los invitamos a leer la normativa y contactarnos para evaluar cada situación particular.

Dejamos algunos enlaces de interés:

DEBATE EN EXPO SOSTENIBLE SOBRE GESTION DE RESIDUOS EN ZONAS FRANCAS

DEBATE EXPO SOSTENIBLE – NOTAS DE PRENSA

LEY 19829

]]> UN AÑO MÁS HACIENDO CAMINO AL ANDAR https://www.fyc-uy.com/2024/12/10/un-ano-mas-haciendo-camino-al-andar/ Tue, 10 Dec 2024 14:38:32 +0000 https://www.fyc-uy.com/?p=6614 Participamos de la ceremonia de reconocimientos a padrinos de Cimientos Uruguay .

Un momento de encuentro y agradecimiento por los logros del año y poniendo la mirada lejos en el porvenir.

En Facal estamos orgullosos de acompañar, desde el 2016, las iniciativas de esta organización que apuesta por las oportunidades de quienes más lo precisan.

En este 2025, continuaremos aportando nuestro granito de arena para seguir contagiando el amor por aprender.

 

]]>
DESPEGA MELO! https://www.fyc-uy.com/2024/11/10/despega-melo/ Sun, 10 Nov 2024 14:44:11 +0000 https://www.fyc-uy.com/?p=6618 Acompañamos al equipo de Aeropuertos Uruguay en la inauguración del Aeropuerto de Melo.

El proyecto ahora concluido, forma parte del plan de modernización de aeropuertos, conjuntamente con los de Carmelo, Rivera, Salto, Durazo y Paysandú. Las obras incluyeron la remodelación de la plataforma, la nivelación de la franja de pista y la instalación de un nuevo cerco perimetral.

A través de estas actualizaciones en infraestructura aeronáutico, nuestro país responde a los estándares más altos de seguridad operacional.

Felicitaciones a todo el equipo y muy especialmente a Claudia Pigrau, MBA, ALLI REBOLLO, Nicolás Villazán con quienes tenemos el gusto de compartir el trabajo diario.

Desde Facal y Cía – Comercio Exterior y Aduanas estamos muy orgullosos de contribuir con nuestra gestión en este nuevo emprendimiento de Aeropuertos Uruguay.

Muchas gracias por la confianza!

]]>
FACAL Y CIA PRESENTE EN LA EXPO FARMA https://www.fyc-uy.com/2024/10/08/facal-y-cia-presente-en-la-expo-farma/ Tue, 08 Oct 2024 14:47:23 +0000 https://www.fyc-uy.com/?p=6621 Participamos de la 8va edición de EXPO FARMA, un espacio que reunió a distintos actores y referentes del sector. Durante las jornadas del 2 y 3 de octubre se impartieron capacitaciones sobre una amplia variedad de aspectos, en temas como manejo de inventarios, mantenimiento de cadenas de frío, tecnología aplicada al negocio, gobernanza, gestión ambiental y más.

Muchas gracias a los clientes que se sumaron a la invitación y con quien tuvimos el gusto de compartir del encuentro Ing. MBA Karina Salles Dulan Gestal, Cindy Zorn y a todos los representantes de Roche por la hospitalidad.

En comercio exterior, el tiempo siempre es un factor clave y más aún para el sector de la salud donde los errores, demoras o ineficiencias afectan la calidad de vida de los pacientes. En Facal y Cía – Comercio Exterior y Aduanas contamos con amplia capacidad técnica y más de 40 años de experiencia con la industria farmacéutica.

Tenemos el privilegio de gestionar las operaciones aduaneras de Roche, SAGRIN, FarmaMondo Group, Pharmabax y AURORA. Gracias por confiar en nosotros!

]]>
Trabajando para Paul! https://www.fyc-uy.com/2024/10/05/trabajando-para-paul/ Sat, 05 Oct 2024 15:09:23 +0000 https://www.fyc-uy.com/?p=6628 A través de Waiver Logistics , desarrollamos la logística aduanera para el ingreso y egreso todos los materiales que fueron utilizados para el concierto de Paul McCartney en Uruguay. Las operaciones que se realizaron por puerto, aeropuerto y frontera terrestre incluyeron la tramitación de habilitación, permisos aduaneros y coordinación con las contrapartes involucradas en el abastecimiento y montaje del show.
Desde hace más de diez años, Waiver Logistics confía en nuestros servicios para atender las necesidades de operativa aduanera de diversos espectáculos, entre estos, Guns & Roses, Maluma, Cirque du Soleil, Ricky Martin, Disney on ice, filmación de la película «La Sociedad de la nieve» y muchos más.

Muchas gracias Waiver Logistics por esta nueva oportunidad.

 

]]>
NOS CAPACITAMOS EN NEGOCIOS ÉTICOS https://www.fyc-uy.com/2024/09/30/nos-capacitamos-en-negocios-eticos/ Mon, 30 Sep 2024 15:16:03 +0000 https://www.fyc-uy.com/?p=6636 De la mano de Fernanda Nan, nos capacitamos en anticorrupción y negocios éticos.

Estuvimos reflexionando sobre cómo la dimensión ética está presente siempre en la toma de decisiones y cómo podemos expandir esa línea de trabajo hacia toda la cadena de suministro.

La responsabilidad empieza por casa, pero también debemos acompañar a nuestros proveedores, clientes y contrapartes en el recorrido para fortalecernos entre todos.

Hay una forma de trabajo que nos identifica y nos hace sentir orgullosos: que nuestras acciones sean siempre coherentes con nuestros valores y filosofía, donde la transparencia y rectitud son pilares y guías.

Muchas gracias Pacto Global Red Uruguay por apoyarnos en esta actividad y gracias también a la ADAU – Asociación de Despachantes de Aduana del Uruguay por recibirnos.

]]>
OBRAS DE DRAGADO EN PUERTO DE CARMELO https://www.fyc-uy.com/2024/08/27/obras-de-dragado-en-puerto-de-carmelo/ Tue, 27 Aug 2024 19:54:16 +0000 https://www.fyc-uy.com/?p=6510 El lunes 26 de agosto quedaron inauguradas las obras de dragado del Canal Sur Isla Sola en el puerto deportivo de Carmelo, que abarca 2,5 kilómetros de canal de navegación, 40 metros de ancho y 1,8 metros de profundidad. Esta obra de infraestructura, que supuso una inversión de 3.000.000 de dólares, busca restablecer la seguridad de la navegación en la zona, mejorar el acceso al puerto y promover el desarrollo económico regional.

Participaron del acto inaugural el presidente de la República Dr. Luis Lacalle Pou, el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero; el subsecretario, Juan José Olaizola; el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo; el intendente de Colonia, Carlos Moreira, y autoridades nacionales, militares y empresariales.

Facal y cía. estuvo también presente en este evento, acompañando a nuestro cliente DRAGADOS DEL URUGUAY (consorcio integrado por Mantiba/DYOSFER) a quien volvemos a felicitar por este logro y agradecemos haber confiado en nuestra organización para la gestión de sus operaciones de comercio exterior y aduanas.

]]>
DESAYUNO CON IDEAS. UN ESPACIO DE ENCUENTRO Y REFLEXIÓN https://www.fyc-uy.com/2024/03/20/desayuno-con-ideas-un-espacio-de-encuentro-y-reflexion/ Wed, 20 Mar 2024 16:58:18 +0000 https://www.fyc-uy.com/?p=6244 El miércoles 20 de marzo, organizamos un «desayuno con ideas» , un encuentro orientado a compartir información analítica clave para la planificación y toma de decisiones en nuestras organizaciones, en estos tiempos de profunda volatilidad y dinamismo.

La actividad contó con las exposiciones del vicecanciller de la República, Nicolás Albertoni y del periodista y analista Nelson Fernández.

Albertoni recorrió los hitos geopolíticos fundamentales de las últimas tres décadas, para desembarcar en los desafíos actuales de nuestro país en un contexto de alta incertidumbre, interdependencia y complejidad. Repasó la agenda comercial internacional y los nuevos temas que la integran en donde lo económico dialoga con lo social, lo ambiental, lo tecnológico y otras tantas aristas. Por otra parte, subrayó los avances en materia de acuerdos bilaterales, regionales y globales y también analizamos las opciones que tiene Uruguay en este sentido.

Nelson Fernández desarrolló elementos históricos, políticos, sociales y económicos del río de la plata que nos ayudan a comprender el origen de la grieta argentina y las diferencias entre nuestras naciones.

El periodista analizó los principales hechos políticos de Uruguay y Argentina desde la segunda mitad del siglo XX a nuestros días para pensar en los retos que afrontamos hoy en ambas márgenes del Plata, en época de recambio de liderazgos. Además, profundizó en la coyuntura uruguaya, en los perfiles de los candidatos partidarios, las inquietudes de los votantes y el comportamiento del electorado en nuestro país.

Gracias a todos los que pudieron hacerse del tiempo para acompañarnos.

Desde Facal y Cía – Comercio Exterior y Aduanas estamos convencidos que, a través de estos espacios, podemos construir conocimiento y facilitar información clave para la gestión estratégica de las organizaciones que formamos parte de la comunidad de comercio exterior del Uruguay.

]]>
DESPEJADO Y SIN PRECIPITACIONES: EL CLIMA DE NEGOCIOS EN URUGUAY ES VALORADO COMO FAVORABLE POR EL 84% DE LAS EMPRESAS EXTRANJERAS https://www.fyc-uy.com/2024/03/14/despejado-y-sin-precipitaciones-el-clima-de-negocios-en-uruguay-es-valorado-como-favorable-por-el-84-de-las-empresas-extranjeras/ Thu, 14 Mar 2024 16:10:35 +0000 https://www.fyc-uy.com/?p=6230 El miércoles 13 de marzo, se realizó la presentación de los resultados de la tercera edición de la encuesta a inversores extranjeros a cargo del instituto Uruguay XXI.

Los datos revelan que el 84% de las empresas están satisfechas y 40% reinvertiría en los próximos cinco años. Para los inversores, los factores clave son la estabilidad macroeconómica, política y social, la institucionalidad, las exoneraciones e incentivos fiscales, la libertad cambiaria y la facilidad para repatriar dividendos.

Para el Ministro de Relaciones Exteriores Omar Paganini, estos resultados impulsan a continuar recibiendo planteos del sector privado. Según informó el jerarca, en 2023 ingresaron 3.675 millones de dólares en inversión extranjera directa. “Estamos llegando casi a los niveles máximos que recibió el país en 2013”, concluyó.

NOTA PUBLICADA EN WEB DE PRESIDENCIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

ACCESO A LA ENCUESTA A INVERSORES 2023

]]>
CONVERSATORIO ORGANIZADO POR LA CÁMARA URUGUAY – R.P. CHINA https://www.fyc-uy.com/2024/02/23/conversatorio-organizado-por-la-camara-uruguay-r-p-china/ Fri, 23 Feb 2024 13:13:49 +0000 https://www.fyc-uy.com/?p=6181 El miércoles 21 de febrero la Cámara de Comercio Uruguay – R.P. China realizó un conversatorio con el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, respecto de lo que fue la visita de estado de Uruguay a la R.P. China el año pasado.

«La visita a China fue un éxito y cultivamos muchos valores comunes, hemos construido una relación de confianza», expresó el ministro al tiempo que sostuvo que Uruguay es reconocido como un país confiable por China y que ese concepto es la base del relacionamiento entre las naciones. La visión estratégica sobre la soberanía alimentaria china con un mercado de 1.400 millones de personas, «abre horizontes muy positivos», para nuestro país, subrayó Mattos.

«Uruguay está pronto para avanzar en un TLC» y «el acuerdo no va a afectar al Mercosur», sostuvo el titular de la cartera. «Nuestro relacionamiento con China forma parte de lo que buscamos a través de la inserción internacional, que es uno de los seis pilares de la Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario», concluyó.
Por su parte, el embajador chino en Uruguay, Huang Yazhong, manifestó que la posibilidad de avanzar en negociaciones para concretar un “acuerdo comercial más abierto”, como puede ser un Tratado de Libre Comercio (TLC), entre China y Uruguay o con el Mercosur sigue latente en ámbitos políticos y diplomáticos.
]]>